AFRONTEMOS LOS RETOS

Según el marco de los nueve límites para la estabilidad planetaria, que han sido definidos por los 28 científicos internacionales del Stockholm Resilience Centre (SRC), la biodiversidad se encuentra en un retroceso alarmante. La pérdida de integridad de la biosfera – es decir: la biodiversidad – no solamente se encuentra entre los seis límites planetarios que han sobrepasado el umbral seguro, sino además ya ha rebasado el punto de no retorno. Por lo tanto, la recuperación de la biodiversidad resulta ser un asunto prioritario.

Las aves son el tipo de animal silvestre que más abunda en entornos urbanizados. Según SEO/BirdLife, en España, de las 638 especies registradas, aproximadamente un 10% están presentes en los entornos urbanos. Estos animales afrontan hoy una serie de problemas en nuestros espacios urbanos, que surgen tanto de planteamiento urbanísticos como de la edificación en general. Biodiversidad en Construcción afronta dos retos.

image convertido de svg

El primer y principal reto consiste en la mejora, e incluso en la recuperación de hábitats y ecosistemas en espacios humanizados – ciudades, pueblos, cultivos e infraestructuras – y con ello la repoblación de dichos espacios con fauna silvestre autóctona. Si restablecemos un cierto equilibrio, esta fauna puede retomar su papel correspondiente en controles de plagas, especies invasoras y otros problemas sanitarios.

El segundo reto está estrechamente vinculado con el primero y pone en el punto de mira las personas que actúan sobre los espacios. Aunque todas y todos tenemos en mayor o menor medida un impacto sobre nuestro entorno, los que creamos espacios urbanos y edificaciones lo hacemos de forma evidente e intencional.

image 1 convertido de svg

BUSCAMOS SOLUCIONES Y UN TRIPLE IMPACTO PARA TODOS

BIODIVERSIDAD EN CONSTRUCCIÓN quiere ser el nexo de conexión entre el fomento de la biodiversidad en los espacios urbanizados, por un lado, y soluciones técnicas de construcción con la habitual rentabilidad económica y energética en edificaciones contemporáneas, por otro.

El propósito consiste en fomentar la recuperación de la fauna silvestre para restaurar los ecosistemas originales en nuestros entornos. Para lograr este propósito queremos sensibilizar y capacitar en especial a las personas que actúan constantemente sobre estos espacios: los actores del sector de la construcción.

El impacto medioambiental: Sobre la pérdida de biodiversidad existen ya una serie de estudios que nos acercan a los problemas de base. Tras un exhaustivo análisis brindaremos un servicio a los profesionales de la arquitectura y la construcción (y también a particulares) para desarrollar soluciones contemporáneas y sostenibles – tanto desde el punto de vista ecológico como de la eficiencia energética de la construcción – para integrar la biodiversidad en la construcción.

El impacto social: Divulgación, concienciación, sensibilización, y aceptación de fauna silvestre en nuestro entorno – animales pueden ser considerados como molestos por la posibilidad de causar ruido o suciedad, pero también muchos beneficios. La observación de animales silvestres como actividad contemplativa tiene un efecto relajante, y muchos lo saben. La comunidad de aficionados a la observación de aves, por ejemplo, no para de crecer, y es considerado como un segmento turístico propio.

El impacto económico: Crezcamos juntos. Queremos unir las fuerzas para hacer el sector de la construcción más competitivo y más sostenible – también desde un punto de vista económico. De este valor añadido aprovechamos todos: técnicos, proveedores, diseñadores, promotores, y usuarios. Y no olvidemos al turismo ornitológico.

01 1

IMPACTOS POSITIVOS Y LOS ODS

BIODIVERSIDAD EN CONSTRUCCIÓN busca un impacto positivo en el medioambiente. Pero no solo eso. En el camino se busca impactar de diferentes niveles:

– Recuperación de la biodiversidad en espacios urbanos y periurbanos, y restauración de ecosistemas
– Sensibilización y capacitación de la comunidad profesional del sector de la construcción para afrontar retos futuros
– Aceptación de e interés por la fauna silvestre por parte de la población humana, el bienestar de las personas a través de la cercanía y la observación de la fauna
– Creación de empleo digno y de lazos productivos con impacto positivo en el medioambiente, a nivel social y en la economía local
Dicho esto, el proyecto empresarial cumplirá con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:
3 – Salud y bienestar – a través de la mejora de la relación y el contacto con la naturaleza, y ejercicios contemplativos;
9 – Industria, innovación e infraestructuras – a través del fomento de la innovación para la biodiversidad, y la mejora del tejido empresarial con formación y apoyo;
11 – Ciudades y comunidades sostenibles – a través de la capacitación y sensibilización de los actores responsables de su desarrollo, así como colaboración en actuaciones;
12 – Producción y consumo responsables – a través de proyectos urbanísticos y de edificación más sostenibles;
13 – Acción por el clima – a través de la educación para el desarrollo sostenible;
15 – Vida de ecosistemas terrestres – a través de la protección y recuperación de la diversidad biológica en espacios urbanizados.

03
02 1

ORIGEN DE LA INICIATIVA

BIODIVERSIDAD EN CONSTRUCCIÓN es una iniciativa de Annika Prätzlich – Arquitecta alemana titulada en Hamburgo (2001), con proyecto fin de carrera en viviendas bioclimáticas en Sevilla.
Con más de 20 años en España, ha trabajado en construcción sostenible y bioclimática, certificaciones Passivhaus y BREEAM, gestión ambiental y proyectos de economía social.

En 2020 cofundó la cooperativa Azulverde S.Coop.And. para afrontar el acceso a viviendas dignas con un enfoque holístico.
 Actualmente impulsa Biodiversidad en Construcción, cursando un máster en Economía Social para consolidar esta iniciativa.